TEODOLITO - TRABAJO MATEMÁTICO






¿Que es el teodolito?

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. ... Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias.

¿Para que sirve?

Este instrumento manual y portátil que ayuda mucho a los ingenieros y topógrafos en su trabajo del día a día puede incluso medir el nivel y la distancia de cualquier cosa, eso si, acompañado de otros materiales.

Entre los típicos teodolitos que podemos encontrar se encuentran los caseros, que tienen una menor precisión pero se pueden hacer “en casa”; los electrónicos que tienen una gran precisión gracias a la tecnología que utilizan y por último podemos encontrar el summun: la estación total.

¿Cómo se usa?

Usar el teodolito es sencillo y va por pasos que vamos a exponer aquí así que si tienes el teodolito a tu lado podrás seguirlos, si no será muy sencillo recordarlos y podrás probarlo más tarde:

1) Escogemos un lugar desde el cual queramos medir un ángulo ya que el punto en el que coloquemos el instrumento marcará la diferencia.

2) Lo siguiente sería regular la altura del teodolito para que puedas ver a través del visor, este punto es importante por la comodidad más que por un desajuste que pueda surgir. De paso también podrás ubicar mejor el enfoque y el lado.

3) Revisamos el teodolito y veremos que en la parte de abajo hay una plomada, con ella adaptaremos y nivelaremos el teodolito hasta que quede perfecto.

4) Toca revisar el visor, en él verás que destaca una línea roja que sirve para indicar cual es la línea que se está midiendo, si no está correcto podrás mover el visor de arriba a abajo hasta dar con el punto exacto que necesitas medir.

5) Listo, ya has visto lo sencillo que es medir con los teodolitos, apenas has necesitado tiempo, esfuerzo así que ahora es momento de tomar una cervecita bien fresquita o en su defecto un buen vaso de agua fría que estamos trabajando

Problema 1:

El profesor nos dio como primer ejercicio hallar la altura del tablero de Basquet de la cancha más pequeña, así que seguimos los siguientes pasos:

1. A la distancia que nos dijo el profesor, paramos el Teodolito en frente del tablero de Basquet y procedimos a medir la distancia que los separa.



2. Por el tubo nos pusimos a ver la parte superior del tablero y con ello sacamos el ángulo con ayuda del transportador. (asegurándonos de que el transportador estuviera recto)


 






3. Después mediríamos la altura del Teodolito que hicimos.


4. En una hoja aparte y con la formula dada por el profesor Justo, desarrollaríamos el ejercicio con los datos obtenidos.



Desarrollo: 



tg 25° = 0.46 
h = 7.27 * 0.46 + 1,57 
h = 4.91

Problema 2:

El profesor nos dio como segundo ejercicio hallar la altura del Profesor Abraham, así que seguimos los siguientes pasos:

1. En el mismo lugar que se encontraría el Teodolito, usaríamos la máxima distancia que tendría nuestro huincha, que sería 5 metros.


2. Por el tubo nos pusimos a ver el limite de la cabeza del profesor con ayuda del transportador. (asegurándonos de que el transportador estuviera recto)




3. Después mediríamos la altura del Teodolito que hicimos.


4. En una hoja aparte y con la formula dada por el profesor Justo, desarrollaríamos el ejercicio con los datos obtenidos.



Desarrollo: 



tan 2° =0.03
h= 0.03* 5 + 1.57 
h = 0.15 +1.57
h = 1.72

Entradas más populares de este blog

Mi carrera - Arquitectura de Interiores